viernes, 18 de septiembre de 2020

Economía circular, fraude oculto y regeneración de agua

Un amigo, Siso, me pregunta si es rentable potabilizar agua a partir de la depurada.

Le contesto:
Querido amigo, para algunos es muy rentable.
Por ejemplo, en Tenerife, para BALTEN. También para los que montan las estaciones que regeneran agua cono Aqualia, Sacyr, Acciona... y las empresas que venden tecnología de membrana como Suez, General Electric. También le resulta competitivo a los que la compran.
El mayor costo energético de la regeneración es su bombeo hasta el depósito regulador y su distribución. Incluso mayor que el tratamiento mediante electrodiálisis reversible u ósmosis inversa de las aguas ya depuradas. Elevar agua a 300 metros exige la misma energía que la desalación a partir de la de mar (más de 1.5 kW/h) . Por eso, en función de dónde se encuentren el EDAR, la planta regeneradora (PRAD) y los cultivos que la usen, el costo global puede ser más o menos alto. En cada caso habría que evaluar si es sostenible.
Pero hay trucos que permiten que, aunque el proceso no sea sostenible sí sea rentable (para algunos). Es el caso de Tenerife y su Plan Hidrológico. Un negocio contra los intereses del ciudadano común y a favor de los compradores de esa agua. Además de otro mayor, de las empresas que montarán las plantas y realizarán la regeneración. El PHT que el Consejo Insular de Aguas ha diseñado concentra todas las aguas saneadas de Tenerife en 13 estaciones situadas a cotas de altura media de unos 200 m de altura. Ahi se elevarán también las aguas de las de poblaciones costeras como Garachico, el Sauzal, Santa Cruz, Adeje.... Por lo tanto, habrá que bombear e impulsar enormes caudales de aguas sucias. Esas estaciones de bombeo e impulsión (EBAR) consumen por supuesto mucha energía. Ello repercutirá, por ley, en los recibos de agua de la totalidad del vecindario.
No olvidemos además el importante riesgo de contaminación con aguas sucias del territorio insular
Un negocio del carajo: ¡serán los vecinos los obligados a pagar ese bombeo innecesario! Es decir subvencionamos a los compradores del agua regenerada restándole al precio final de compra el costo del bombeo a los depósitos. Ello representa el 50% del costo real.
La ley que regula la regeneración(2006) dice que los gastos de regeneración y bombeo lo pagarán los compradores. Pero en Tenerife seremos los vecinos, mediante este método, los que pagaremos la mitad de su precio.
Para ello, aunque depurar y regenerar sean procedimientos distintos, el PHT proyecta que los EDARs y las plantas de regeneración,PRAD se sitúen en el mismo sitio. Pero ese plan insular, solo habla de EDARS, como si la regeneración formara parte consustancial de la depuración. Eso, que es falso, se ha llevado a un documento, asumido como suyo, por el Parlamento de Canarias.
Así, en contra de la lógica, se bombearán las aguas negras hasta 200 o más metros de altura y no al revés.
Lógico, económico y responsable sería que el saneamiento usase la gravedad. Lo lógico es que los EDARs estén en los niveles bajos de las poblaciones y sólo se bombee aguas negras en casos excepcionales. También es lógico que, si se desea regenerar, se eleve el agua limpia, que en caso de escape no producirá contaminación.
Pero, en contra de toda lógica, más allá de la propia del mercantilismos, la gravedad se deja para el agua limpia y se gasta energía en bombear agua sucia.
En definitiva, si sumamos los costos de la depuración, del bombeo y de la regeneración, el precio final del agua regenerada sería, en el mejor de los casos, similar a la del agua desalada del mar. Claro, si se hiciera con lógica, no se podría subvencionar el precio final de esa forma indirecta gravosa para el ciudadano común. Regenerar así no es sostenible ni nada tiene que ver con la economía circular del agua.
La guinda: esas costosas instalaciones de bombeo, de depuración, pronto obsoletas, y de regeneración la deberán pagar los vecinos a lo largo de 30 años. . (Vean los términos de la Concesión por vía de urgencia del chollo a la empresa ACUAEs)
Amigo, llevamos con este tema 4 años. Presentamos alegaciones, que nunca se contestan, damos conferencias, escribimos artículos…..pero seguimos siendo invisibles.
No sé si esto te ayudará para comprender la rentabilidad de regenerar agua depurada.

Julio Muñiz Padilla. Químico. Profesor de Depuración de aguas.
  • ¿Y sabes si la infraestructura para la recarga de los acuíferos es sostenible y acorde con la protección de los espacios naturales? .... Como sé poquito de este tema , no sé cómo se recargan los acuíferos.
    1
    • Me gusta
    • Responder
    • 1 h
  • Querida 
    Elena Cavero
    . Como bióloga, profesora de ciencias de la Tierra y el MA eres una experta. Pero te lo explicaré, como si fueras un pez que pretendiera enseñar a nadar.
    La recarga del acuífero ha sido durante siglo parte importante de la economía agrícola tradicional. Gavias, nateros, represas en barrancos, plantaciones de sao y cañaveral, pequeños humedales... han sido los instrumentos. Pero actualmente en las islas, es tal la superficie urbanizada, carreteras, calles, edificaciones, impermeable que se ha mermado enormemente el caudal de lluvia que antes se filtraba. Uno de los cauces o barranquillos más grande actualmente en Tenerife es la carretera a la Esperanza que, como un afluente, desemboca en la Autopista Santa Cruz, Laguna. Toda ese agua que antes iba al mar, ahora tiñen de marrón el litoral cuando caen cuatro gotas.
    Humedales, pequeños nateros y represas en los barrancos tendrían como fin, no el inmediato de acumular agua, sino el de que las mismas recarguen, a través del poroso sistema de diques que rellenan toda nuestra geología, el acuífero. Además, impediría la pérdida de miles de tonelada del escaso suelo que poseemos.
    Curiosamente no se construyen esas infraestructuras en Tenerife porque, sin plástico, el agua se filtran, (p. ej. la presa de Los Campitos) cuando esa recarga sería un importante objetivo a conseguir. Por supuesto, con un acuífero recargado, mejoran los ecosistemas naturales.
    También usar “al revés” pozos y sondeos “secos”, próximos al mar, cuyas aguas extraídas tienen niveles de salinidad superior a 2 gramos sería muy factible: embudos por donde se viertan aguas de escorrentías o las depuradas por sistemas naturales anaerobios que degradan las grasas y demás químicos persistentes.
    Los niveles bajísimos del freático en Canarias permiten un proceso de salinización del acuífero progresivo. ¡Cuanto más seco y salado está el acuífero más agua del mar entra en el mismo!.
    Parar ese proceso en cadena es vital para todos nuestros nichos ecológicos, incluido la laurisilva, cada año más alterados. La extracción de agua de pozos y la no recarga del acuífero son dos de los problemas más grave que quizá sufran nuestros insulares ecosistemas terrestres.