martes, 29 de agosto de 2017

los fosfolípidos y fosfonatos contenidos en las aguas no depuradas son la fuente más eficiente de P para el Blooms de cianobacterias en los litorales.


Las cianobacterias, como el resto de la vida,  necesitan elementos nutrientes:l  nitrógeno, compuestos ricos en carbono, azufre y fósforo.  
Las plantas y las cianobacterias pueden sintetizar hidratos de carbonos a partir del CO2 cunado hay la energía luminosa, gracias a su contenido en clorofila. Por eso, son carbotrófogas. 
Las cianobacterias de la especie Trichosdemium Erithraeum, son, además azoetrófogas, es decir, pueden captar el nitrógeno atmosférico, N2, para reducirlo a derivados del amonio NH4(+). Poseen un enzima, la nitrogenasa que la faculta para eso.
Pero, la práctica totalidad de la vida, animales, incluidos los mamíferos, plantas y bacterias necesitan azufre y fósforo, este último, en cantidades suficientes, que, de manera general, se asimila a partir del anión PO4(3-), que, en disoluciones neutras o alcalina, dan sales que, excepto las  de sodio, potasio y otros cationes alcalinos, son pocos solubles o, en la práctica, insolubles. En el mar hay suficiente azufre, en forma de sulfuros y sulfatos, S(2-), SO3(2-) y SO4(2-) que provienen de las formas gaseosas que se localizan en el aire y en el mar, gracias a la acción de los volcanes.
También los microorganismo necesitan elementos en pequeñas cantidades, los denominados oligoelementos, que aunque no se consideran nutrientes son fundamentales en algunos procesos, como la fotosíntesis y la respiración. El hierro es un ejemplo claro. También el magnesio, aunque este elemento está en suficiente cantidad en el agua del mar. 
En condiciones de pobreza de nutriente, la Trichodesmium Erithraeum (T.E.), cuando encuentra el suficiente fósforo y hierro se comporta como autótrofa, por lo que no necesita nada más para crecer, incluso, si la fuente de P y Fe es importante, cuando el agua es caliente y hay luminosidad, pueden crecer exponencialmente para formar emergencias de colonias o HABs (blooms). 
Pero ello no implica que en presencia de otros nutrientes, como nitrogenados,  materia orgánica, no se desarrollen, Ahí se establecen relaciones competitivas con otras formas de vida, pudiendo, en ocasiones, comportarse, incluso, como autrótofas o heterótrofas facultativas. 
De una manera u otra, el fósforo es uno de los elementos esenciales en su crecimiento. los otros son, la presencia de hierro, las altas temperaturas del mar y la luz intensa, que como veremos, puede tener importante contribución de radiación ultravioleta.

Un fosfolípido está construido de un glicerol, un grupo fosfato y dos cadenas de ácidos grasos (lípidos). Al grupo fosfato se le une otras moléculas como  colina, serina o hidroxi-etanoamina, y otros que a veces poseen carga eléctrica, aniones de ácidos e iones carbonios estabilizados .
Los fosfolípidos son los principales componentes de la membrana celular, así como también lo son de los liposomas. Son lípidos estructurales teniendo zonas polares y otras, en la misma molécula apolares, lo que permite la solubilidad parcial en agua y grasas. De ahí que, en las fases menos densas de las aguas fecales se encuentren cantidades apreciables de lípidos con átomos de fósforos en sus moléculas.
Estos fosfolípidos pueden ser  naturales, sintéticos como detergentes adaptados para aguas duras o semisintéticos.

El carácter doblemente polar hace que puedan mantenerse largo tiempo en el agua a la vez que disuelto en grasas. Por ello, debido a su densidad, en general inferior a 1 g/mL y a su capacidad liposoluble, en las aguas sucias se localizan en su superficie, formando parte de las natas y, en caso de oxigenación, ligados a las espumas de los detergentes.

Estos fosfolípidos cuando son irradiados por luz ultravioleta, en particular, de longitud de onda entre 200 y 250 nm, se oxida y se descomponen, según el esquema general :
R-H2PO4 + UVB(250 nm) = R-OH + PO43-
El proceso con los fosfonatos es equivalente, si bien estos derivados del H2PO2OH, son solubles y pueden ser digeridos directamente por las bacterias.
Uno de los fosfonatos más usados en la agricultura es el derivado dietílico del hidrogenotrioxofosfato(III)de aluminio.
Estos fosfanatos han sustituidos a los derivados del fosforo(V) en muchos detergentes después de la directiva del Parlamento Europeo en 2013, que limitó la concentración del ortofosfato 0,5 mg/kg de detergente y, a partir de 2017, se redujo esa concentración a 0,3 mg/kg. Los fosfanatos son digerido fácilmente por las bacterias, por lo que su eliminación de las aguas residuales es fácil. Claro, si éstas aguas no se depuran, dichos fosfanatos formaran parte de los nutrientes que eutrofizan nuestras costas litorales.
Como vemos, el fosfanato se comporta como una base de lewis pudiento establecer enlaces con cationes deficientes de electrones como el aluminio.La propiedad de la fotoxidación de los derivados organofosfórico se utiliza en los laboratorios de análisis cunatitativos para la determinación del fósforo orgánico. La muestra acuosa con fosforo orgánico se irradia durante 10 minutos con una lampara de mercurio que irradia con UV entre 220-250 nm. Luego se le añade a la muestra molibdato de amonio, se ajusta el pH y se procede a la medida de su absorbancia a 650-680 nm que se comparará con la de una recta de calibrado hecha con diferentes concentraciones de H3PO4. El complejo fósforo-molibdato es de color azul.(Análisis de Aguas.RODIER)

Las colonias de cianobacterias necesitan para su crecimiento fósforo que, por este mecanismo, se encontrarán con facilidad en las aguas superficiales y someras, cerca de emisarios de aguas fecales, en especial en días y zonas con alta radiación ultravioleta.
Considerar la relevancia de esa fuente de fósforo asimilable, dispuesta en grandes y continuas cantidades en las superficies del agua de mar cerca de las costas, es más factible y razonable que admitir que, en ambientes no oligotroficos como los de nuestro litoral, el esencial componente P sea aportado por la calima. Evidentemente, en un escenario lejano a las costas y a la actividad humana, por ejemplo Atlántico no costero, alejado de los núcleos de población, el mecanismo del polvo sahariano contaminado con las emisiones de óxido de fósforo de las refinerías marroquíes y argelinas de fosfatos, sería, como así se señala en la bibliografía un mecanismo alternativo que, en esa situación, no cuestiono. De hecho, también ese fósforo aerosol tendría, en todo caso, causa antropogénica.

Por otro lado, la incorporación del fósforo a las bacterias, mediante fosfatos de hierro o de aluminio que se encuentran en los depósitos sedimentarios en las proximidades de las bocas de los emisarios de aguas fecales es factible, ya que la profundidad de los mismos, en muchísimas ocasiones, hemos comprobado es inferior a los 50 metros.

Durante años hemos hecho análisis de contenidos de fósforo en los laboratorios del CSFP de Q.A. En Tegueste, tanto del fósforo, orgánico e inorgánico en las aguas residuales, depuradas y no y en las agua de la costa de Tenerife, a distancias entre o y 10 metros, y a la profundidad entre 0 -15 cm y en muestras obtenidas de aguas lejanas a la costa, a distancia superior a 1 km.
En el caso de las aguas del litoral próximo, las muestras siempre han dado valores superiores a los obtenidos cuando hemos medidos ese analito en aguas marinas lejana usando, en ambos casos, el método colorimétrico con la sal amónica del anión molibdato.

Si admitimos, entonces, que las grasas contaminadas por fofolípidos, que se localizan como películas superficiales de las aguas sucias vertidas al mar, pueden ser la fuente relevante del fósforo que necesitan las cianobacterias para su emergencia colonial, se podría, como medida urgente y circunstancial, proceder a la siguiente
Propuesta:
Mientras no se puedan depurar todas las aguas residuales e industriales que vertemos al mar, es factible,
Recoger las aguas de los emisarios en un estanque remansador, adaptado a los volúmenes de los vertidos, tal que los flujos entrantes y los flujos salientes de agua sucia entren a niveles diferentes, rompiendo el régimen turbulento y se permita separar la nata de grasa superior, por decantación vertical, grasa que contiene estos fofolípidos de densidad <1 g/mL, fuente principal del fósforo orgánico, y así no llegar al mar.
Añadir a dicho estanque hierro o aluminio, en forma de cloruro u otra sal que favorezca la precipitación del FePO4 o el AlPO4, anión principal del fósforo inorgánico. Los ortofosfatos férricos o alumínicos se retirarían periódicamente como lodos.

Julio Muñiz Padilla. 23 de agosto de 2017.

lunes, 28 de agosto de 2017

Depuradoras que usan sistemas biológicos para su aireación.


Es muy factible la depuración con sistema de aireación biológico a base de plantas acuáticas, algas o cianobacterias. En realidad, se trata de un método análogo al ciclo natural   por el que se depura el agua en humedales, arroyos y otros espacios lacustres.
Este procedimiento se aplicará tras el  desbaste, la reducción de sólidos no disueltos por decantación inferior  y la eliminación de grasas y espumas de la parte superior de las aguas sucias.(pretratamiento)

La depuración biológica del agua usa siempre bacterias heterótrofas aeróbicas (BHA) (incapaces de producir sus alimentos, por lo que lo deben extraer del medio) para reducir  la materia orgánica de la que se alimentan. Esta población es la que reduce  la materia orgánica del agua. De ahí que, por ser aeróbicas demanda también oxígeno, justo el  DBO de las aguas negras. (Demanda Biológica de Oxígeno)
En las depuradoras más convencionales la oxigenación se logra mediante la agitación mecánica del agua, por la parte superior,  o con inyección de aire mediante bombas por la región inferior del reactor.

Pero, en muchos lugares  se usan plantas acuáticas, humedales artificiales o wetlands,  para cubrir la necesidad de O2 . A la vez  esos vegetales  absorben el CO2, liberado en la digestión de las bacterias heterótrofas al nutrirse y depurar el agua sucia.

Así este oxígeno se obtendrá gracias a la fotosíntesis de organismos con clorofila.

 CO2 + energía luminosa= tejido de la planta + O2

También, en vez de plantas acuáticas, se pueden usar cianobacterias pues, como aquellas, éstas tienen clorofila.
Por tanto, las plantas acuáticas, incluida las algas y las sebas, además de algunas cianobacterias,  en presencia de luz, producen el oxígeno que es respirado por las otras bacterias, las BHA, que efectúan propiamente la depuración. Por esta razón,  estas depuradoras no necesiten la inyección de aire por bombas o rotores con el consiguiente ahorro de energía.

EDARs que tampoco emiten CO2 a la atmósfera, por lo que su funcionamiento no repercuten en el incremento de la huella ecológica. (Derechos de Emisión de gases invernadero a la atmósfera)
En definitiva, captan el carbono de la materia orgánica de las aguas sucias para transformarlo en carbono vegetal o en crecimiento de las colonias de cianobacterias. Estas colonias, igual que la de las otras bacterias se floculan con el hierro que en forma de FeCl3 se le añade. Esa sal de hierro se usa, asimismo, para precipitar el fósforo inorgánico que, además, fetilizará las plantas acuáticas u otros organismos fotosintéticos.

Cada cierto tiempo hay que  descargar o "podar" el huerto vegetal o, en su caso,  reducir como lodos, el exceso de flóculos de cianobacterias. A esos residuos se le aplicará los procesos terciarios o de tratamiento de fangos. Este procedimiento consiste pues, en una trasferencia de la materia orgánica disuelta en el agua a los tejidos de las plantas o al crecimiento de cianobacterias.

Este sistema no depura por la noche pues no sin luz no se produce la fotosíntesis.  Pero ello no debe ser un problema, Por la noche, en fase poco oxigenada, se  podría iniciar el proceso acumulación de GAV mediante la energía del glucógeno  a partir de los derivados fosfoorgánicos,  previo al de su posterior digestión. Se pasaría el agua sucia, antes  por un tanque donde hubieran bacterias fijadora y acumuladora de fósforo (PAO), que funcionan mejor en régimen con poco oxígeno. Ese tanque estaría  cerrado para evitar los olores propios de las fases no oxidativa aunque apenas se producen en tan poco tiempo gases como el H2S.

Por ejemplo, válvulas accionadas por fotosensores  regularían el paso del agua del tanque de acumulación de GAV, por la noche, al tanque de la digestión aeróbica por el día.

El ritmo de depuración de estos EDARs sin oxigeno reforzado es más lento que el de las depuradoras convencionales, por lo que, los caudales de agua depurada deben ser moderados.
Es un tipo de depuración ideal para sistemas EDAR pequeños, como lo de hoteles,  granjas,  urbanizaciones pues exige poco mantenimiento y apenas mecanismos. Para grandes industrias, en las que se usa mucho fósforo y su DQO/DBO es alto, o  producen las 24 horas,  el sistema está muy  limitado. En ese caso funcionan mejor los métodos convencionales con inyección de aire o sistemas mixtos.

 Julio Muñiz Padilla.

Es interesante visitar estas páginas sobre humedales artificiales:
https://www.wetlands.org/
https://www.slideshare.net/danicobo88/plantas-utilizadas-para-el-tratamiento-de-aguas-residuales
humedales artificiales para depuración de aguas residuales

Datos numéricos sobre el tratamiento de agua residuales en Tenerife.



Cálculos numéricos sobre el consumo de agua en Tenerife y su tratamiento.2017
Habitantes/dia 875 000
Turistas/día 79175
Total residentes/día en Tenerife 954175
Consumo diario de agua Tenerife 173 917 808 L/día
Consumo medio habitante y día 182 L /hab-día
Porcentaje agua a pozos negros 39,10% (70 l/hab-dia) (68 millones L/día)
Porcentaje agua red de saneamiento 59,90% (109 l/hab-dia) (103 923117 L/dia)
Porcentaje del agua de saneamiento depurada 43,51%
Litros de agua tratadas 45 218 630 L/días
Litros de agua de saneamiento no depuradas 58 704 467 L/dias
Porcentaje sobre el total de agua de Tenerife no tratada (173 917 808-45 218 630)/ 173 917 808 X 100 74,00%
Porcentaje sobre el total de agua de Tenerife Tratada 26,00%
Porcentaje sobre el toral de agua que son tratadas específicamente para disminuir adecuadamente el fósforo, elemento limitante en el crecimiento de las cianobacterias
4%
Es significativo la enorme cantidad de agua que está contaminando el acuífero. De ahí, que además de la urgente depuración de todas las aguas haya que actuar en tres aspectos colaterales.
(1) Generalización de la red de saneamiento de aguas residuales al 100% de la población.
(2) Prohibición de pozos negros no impermeables. (impedir el uso de la red de diques, galerías y cuevas volcánicas para la descargas de aguas de los pozos negros).
(3) Reducción de las extracciones de aguas del subsuelo, en particular pozos, pues las mismas, además de afectar a los ecosistemas, principalmente en periodos de sequía, inciden en el aumento de la concentración de sales en el acuífero de solutos proveniente de la acción antropogénica. (agricultura, circulación de vehículos y aguas fecales)
(4) Depuración y reciclado de la mayoría de los caudales de aguas, incluyendo en la misma, el correcto tratamiento para el fósforo.
Exigir, que se cumpla el tratamiento terciario, como indica la normativa actualmente vigente.
(5) Controlar la cantidad de hierro que se tira en nuestras costas al mar pues, no está establecido que aporte solución a la reducción de los gases invernadero, no está establecido que mejore las pesquerías y, en cambio, puede afectar al crecimiento explosivo de cianobacterias en las proximidades a las costas.




Julio Muñiz Padilla. 24 de agosto de 2017.

La depuración tradicional en Tenerife. Algunas serias límitaciones de los sistemas actualmentes instalados.



La generalidad de los sistemas de depuración biológica de aguas de fangos activos que tenemos en Canarias son deficientes en la reducción del fósforo.
En las estaciones depuradoras clásicas se realizan, en general, los siguientes procesos.
  1. Desbasto, o eliminación de los sólidos de mayor tamaño. Eso se realiza pasando el agua a través de tramas de obstáculos sucesivos, de tamaños decrecientes hasta el diámetro inferior a 1 mm.
  2. Aireación mediante burbujas de aire de diferentes tamaños, a presión. Se producen natas que favorecen la emulsión de las grasas y burbujas con los detergentes. Las espumas y las natas se separan por la zona superior mediante un mecanismo que las concentra y las retira.
  3. Decantación, en un tanque poco aireado, con fondo cónico, de los sólidos no solubles que se retiran por su parte inferior. En ese espacio, las corrientes de aguas deben ser suave para favorecer la acción de la gravedad. En esta fase se produce ya acción de las bacterias acidogénicas que adecua el pH y favorece la hidrólisis de la materia orgánica y, consecuente , concentración del carbono soluble (Aumento del DQO). A pesar de no ser aeróbica, si los tiempos y las temperaturas son correctos, no se produce CH4 ni H2S y otros hidruros volátiles tóxicos propios de fermentaciones anaeróbicas.
  4. No usual en Tenerife . Fase anaeróbica, en la que se ha sembrado bacterias Actinobacteria y Rhodocyclus, en general PAO (organismo acumuladores de fósforo) que, en una fase sin aire son capaces de destruir el glucógeno y polifosfatos que lo transforma en “alimento volátil”, muy energético, (GAV) que, en la fase aeróbica, se metaboliza.
  5. No usual en Tenerife. Fase aeróbica, mediante inyección de aire o aireación mecánica superior, para la digestión por las PAO de los fosfatos y otros derivados del P. Los pozos de esta fase se incorporan an la entrada (3) o (4) para la recuperación de las PAO no floculadas.
  6. No usual en Tenerife. Estanque en el que se mezclan los caudales proveniente del la fase 5 con los lodos de la fase 7 y 8.
  7. Digestión aeróbica mediante inyección de aire por debajo o aireación mecánica superior, gracias al cual las bacterias nitrificantes y el resto de bacterias heterótrofas metabolizan mediante una oxidación los derivados del amonio a nitrato, y los derivados del carbono, a dióxido de carbono y carbonatos. En las depuradoras vegetales, plantas cultivadas en el mismo estanque, con tallos verdes sumergidos, que produce en fase lumínica la fotosíntesis, que fijan el dióxido de carbono que proviene de la digestión bacteriana y, a su vez, producen el oxígeno necesario para dicho metabolismo.

    En esta fase de digestión aeróbica, las bacterias floculadas, se mantienen unida formando flóculos, para lo que se suele añadir sales como el Cloruros de Hierro(III) y de Aluminio, que permiten retener las colonias en el tanque aeróbico sin apreciable disminución de la población ideal. Los sedimentos producidos se introducen, (*) en los sistemas con etapas (4), (5) en la etapa (6), y (**) en los sistemas antiguos en la fase (1).

    En las depuradoras de gran superficie, como la de Buenos Aires, los estanques se airean mediante turbinas superiores. En ese caso, la altura del estanque debe ser relativamente pequeña, aproximadamente 2-2.5 m, para favorecer la oxigenación.
    En aquellas depuradoras, como la del Valle de la Orotava, la aireación es mediante inyección, por la parte inferior del reactor, por lo que estos digestores deberán ser de gran altura, alrededor de 9 metros estando las colonias de bacterias encapsuladas en “filtros”. Así la corriente del oxígeno sea eficiente al tener mayor recorrido. En estos casos, los gases, que salen por el exterior deben ser tratados para sus deshodorización para el menor impacto externo. En esta fase los gases deben pasar por diversas columnas lavadoras donde se tratan con oxidantes, como el hipoclorito, y neutralizados con disoluciones de NaOH que retira las sales como fosfatos, nitritos y sulfitos en las aguas que se recogen al fondo de las columnas de lavado.
  8. Maduración. En esa fase, que cuando se realiza se hace en un estanque abierto, pero sin aireación forzada, las bacterias aeróbica que han pasado del anterior tanque, suben a la superficie en busca de aire y se disponen en la superficie. Allí consumen la pequeña cantidad de carbono orgánico o de nitrógeno que aún resta. Loa posibles lodos se incorporan a la fase (6), o en el caso de las antiguas, a la fase (1) . El agua, ya depurada, se extrae por la parte central, lejos de las bacterias y de los fangos aún activos.
  9. Retirada de los lodos para su deshidratación mediante centifrugación a un contenido en agua inferior al 25%. En caso de usarse para la obtención de metano mediante la digestión anaeróbica a 36ºC, la deshidratación será menor o, incluso, innecesaria.
Procesos consiguientes:
I Aguas:
  1. (a) Si el agua va al mar se emite directamente desde el tanque de maduración (8). Una tanqueta anterior al colector al mar sirve para la extracción del agua para su análisis y, en su caso, se autorice su vertido al mar.
  2. (b) Desinfección. Aquellas aguas que puedan ser manipuladas (bombeo o refino) deberán ser tratadas mediante los procesos clásicos de cloración. (Cl2, Cl2O o CLO-)
  3. (c) Afino: adaptación de las aguas para su reciclaje para uso agrícola, mediante la reducción de los contenidos de sal, que se relacionan directamente con la conductividad, del agua. Para ello, las aguas depuradas que en la fase (8) es usual tengan niveles de conductividad superior a los 2000 microS/cm, mediante electroforesis o ósmosis inversas, se le reduce aquella a una conductividad que, según los usos, debería ser inferior a 640 microSiemens/cm.
II Fangos:
Retirada como residuo sólido. Vimos en el apartado 9, que si los fangos van a ser enviados al PIRS, deben ser, previamente a tu trasvase al camión cuba, compactados mediante deshidratación. Para ello, se introducen en una recipiente centrífugo que, por giros a altas revoluciones, se extrae el 75% del agua. Esos fangos, con una humedad inferior al 25% se envían en camiones herméticos al PIRS en los que se optará por su uso como compost, su enterramiento, su incineración o cualquier otro proceso de tratamiento de estos residuos sólidos especialmente sensibles.
Metanogénesis: lodos o fangos contienen grandes cantidades de Carbono orgánico aún no oxidado. En un estanque cerrado, anaerobio, previamente caldeado a 36ºC mediante una camisa de agua caliente, después de una digestión media de 28 días, se reducen los derivados del carbono a hidrocarburos, principalmente CH4. Si el proceso de nitrificación o de sustanciación no fue completo, también es probable que se produzcan cantidades apreciables de agentes tóxicos como H2S y amoniaco, que se eliminan, mediante lavado en una columna con disoluciones de NaOH que disuelve los sulfuros como Na2S . Una columna catalítica por la que pasan los gases, puede oxidar el amoniaco a nitrito o nitrato que, también se retira como NaNO2 o NaNO3 que se retiran tras el lavado con NaOH. También se pueden tratar previamente con disoluciones de hipoclorito sódico que las oxida a sulfitos SO3(2-)
Los hidrocarburos obtenidos son capaces de ser fuente en grupos electrógenos con la que se obtiene la energía necesaria para reducir la huella ecológico por consumo de energía eléctrica.
También, con esa energía eléctrica se puede alimentar el generador de hipoclorito, por electrólisis de salmuera, NaCl, que se usará en la desinfección de las aguas depuradas optativas a su posterior manipulación (Sí se realiza en el Puerto de La Cruz pero con energía externa, pero no se utiliza el hidrógeno obtenido, lo cual, en su caso, rebajaría el gasto energético mediante el uso del mismo en la misma planta electromotríz que funcionaría con una mezcla gaseosa CH4+ H2)

Mecanismo que explica la fertilización de la cianobacteria T.E, mediante los derivados fosforados de las aguas fecales.

Mecanismo que explica la fertilización de la cianobacteria T.E, mediante los derivados fosforados de las aguas fecales.


Se ha cuestionado largo y tendido la capacidad que tienen los vertidos de fósforo de las aguas residuales en la contribución de los blooms de cianobacterias de la especie trichodesmium erythraeum. Llevo sosteniendo esa relación hace mucho tiempo. Hasta ahora, he intentado ser refractario a discursos de técnicos que, más que científicos, aportan dogmas de fe.
Pero acabo de leer la opinión de un ilustre científico canario, al que profundamente respeto y aprecio, que afirma que no hay pruebas para tal afirmación. Espero D. Wilfredo Wildpret que esto que expongo, de manera somera, le de pista sobre las razones de mi argumentación.
El fósforo es un nutriente esencial para la vida: huesos, dientes y, especialmente, moléculas orgánicas como bases forforiladas, etc, lo contienen y lo usan en las trasferencias energéticas de los procesos biológicos.
Este elemento químico de símbolo P se encuentra en la naturaleza en forma inorgánica, formando parte de las rocas como derivado del P2O5 en diferentes aniones y sales como el PO4 3- , ortofosfatos , P2O24- pirofosfatos etc. En la materia viva aparece como derivados orgánicos, lo que simbolizamos mediante la forma R-H2PO4 en la que R representa una cadena orgánica como un glúcido o azúcar, un lípido, una proteína etc: nucleoproteínas, fosfoproteínas, azúcares-fosfatos como el glucógeno...
El ciclo de este nutriente es diferente al del carbono o al del nitrógeno, otros de los elementos estrellas de la biología, pues el fósforo no forma compuestos gaseosos. Por eso, para cerrar el ciclo del fósforo interviene la geología y las aves.
Las sales orgánicas del fósforo, principalmente del PO4 3- con cationes como el aluminio, el hierro, el calcio...son poco solubles, y, en medio neutro-básico o alcalino, precipitan. Por eso, estas sales se localizan en los fondos marinos, de donde organismos vivos los toman para incorporarlo a la cadena trófica o alimentaria. Por ejemplo bacterias, algas, (placton y fitoplacton), además de moluscos, peces, incluso cetáceos lo adquieren del fondo marino. Por supuesto, cuando menos profundidad haya más sencillo es la incorporación de P a la cadena alimentaria.
Parte de este fósforo incorporado a la vida acuática vuelve a la tierra gracias a aves marinas que, luego, en forma de guano lo incorporan al suelo.Más lentamente vuelve el fósforo a la superficie mediante la dinámica oceánica y continental.
En los sedimentos de los emisarios hay mucho fósforo inorgánico acumulado. Parte significativa proviene directamente de la industria, por ejemplo en Güimar  o de la química doméstica: detergentes, refrescos de cola, levaduras químicas que echamos por los desagües en ingentes cantidades diarias.
Pero el fósforo más soluble, a pH neutro o alcalino  es el orgánico, R-H2PO4 , que también vertemos en grandes cantidades en el agua sin depurar.
En principio, para que ese fósforo orgánico pueda ser asimilado por la biota marina, deberá transformarse a la forma inorgánica de fosfato. En medio ácido eso es fácil, aunque esa no es la situación habitual del mar, (si bien sabemos que el pH marino está bajando (haciéndose más ácido) por el aumento de la solubilidad del CO2 debido al cambio climático).
En cambio, un mecanismo importante que tiene que ver con el afloramiento acelerado de vida por las fuentes orgánicas de fósforo (fuentes antropogénicas) es la descomposición debido a la presencia de la luz ultravioleta:
El P orgánico se transforma en ortofosfato por fotooxidación mediante radiación ultravioleta. Esa aceleración es rápida al iluminarse, por el día, con UV de 250 nm.
R-H2PO4 +energía UV=PO4 3- + R+ H20
(J.Rodier, Análisis de las Aguas. Ed. Omega. Pag 632, 633)
La alta intensidad ultravioleta a la que está sometida las islas por la disminución del oxono estratosférica y la fluidodinamica de la Tierra y su atmósfera, es uno de los elementos desencadenante para que en las superficies costeras el fósforo de los emisarios se incorpore rápidamente al ciclo de crecimiento de bacterias como la Trichosdemun Erithraeum que se manifiesta en grandes manchas en nuestras costa.
Las aportaciones de este elemento cerca de la costa es mucho más activa, eficiente y cuantitativa que la que pudiera venir de la calima. Por cierto, el fósforo combinado con el hierro, que dicen que son los dos factores aceleradores que incorpora la calima, genera una sal sumamente insoluble, Fe2(PO4)3 que se decanta rápidamente en medio acuoso. De hecho, ese es el mecanismo físico químico por el que se elimina la mayoría del fósforo inogánico en nuestras depuradoras, en las que se le añade al agua, como agente floculante y precipitador, FeCl3

El aspecto de la fotodescomposición es sumamente importante y explica por qué en Canaria ha aparecido especialmente esa manchas. No sólo tenemos fósforo orgánico debido a la deficiente depuración sino que vivimos en una de las zonas más expuesta del planeta a la UVB.
Julio Muñiz Padilla.