miércoles, 14 de noviembre de 2018

Para reducir el flúor del agua no es aceptable aumentar el sodio.

El agua de abasto de Tenerife podría ser de mejor calidad. Por supuesto. Y lo digo en general. Pero un problema que le afecta al agua de abasto, regulada por el RD140/2003, es el contenido alto en fluoruros de aquellas que proceden de las galería aledañas a las Cañadas del Teide. Por cierto, los niveles de F- autorizados en las aguas reguladas por la ley del 2002 de aguas minero medicinales, que se suelen distribuir envasadas, es hasta 3 veces superior, 5 mg/L. ¡Ojo al dato!
La alta concentración de este anión en las aguas procedente de precipitaciones en las Cañadas del Teide, se debe a que, en el subsuelo de Ucanca, hace unos 200 000 años hubo erupciones volcánicas que aportaron materiales ricos en flúor. A través de los cuales se filtra el agua hasta los manantiales.
En ocasiones, cuando los caudales de las galerías y manantiales se reducen (principalmente cuando el balance entre las extracciones y las precipitaciones es negativo), [ F-] supera los 10 ppm. La O.M.S indica que, el uso crónico de agua con niveles de fluoruros superiores a 1 ppm es malo para la salud. La ley autoriza en toda Europa [F-]< 1.5 ppm.
El mayor caudal de agua en Tenerife que alimenta al Canal del Norte proceden de las Galerías de Vergaras, a unos 1500 m de altitud en La Guancha. Aportan hasta 200 L/s. También, las aportaciones del agua de galerías de Vilafror, Santiago del Teide y Buenavista del Norte. Todas proceden del deshielo en Ucanca por lo que contienen fluoruros.
Caudales del Canal del norte fluyen por gravedad hasta La Laguna , lo que ahorra el gasto del bombeo. Suministra a los usuarios desde la Isla Baja hasta Santa Cruz. Por eso, el fenómeno de la flourosis es frecuente en la población del Norte tinerfeño.
¿Es posible quitarle el flúor al agua?
¡Sí!. Hay fundamentalmente dos caminos.
(a) El camino químico consiste en añadirle al agua primero cal viva, pues el Ca2+ se precipita como CaF2. Este método es válido hasta concentraciones de unas 5 ppm. A continuación, para reducir ese nivel hasta valores más aceptables, habría que añadirle Al3+ que precipita el anión como la sal insoluble AlF3 , pudiendo reducir el flúor hasta valores próximos a los legales: 2 ppm. El problema de estas técnicas es, por un lado, el aumento de la dureza del agua, lo cual, aunque no es malo para la salud, (todo lo contrario), le otorga al agua un sabor terroso, disminuye la capacidad de hacer espumas con el jabón y produce depósitos de cal. Razones por las que las aguas duras no son aceptadas por los usuarios. Además, el Aluminio, sí puede ser problemático para la salud.
(b) El camino físico para quitar el flúor es usa dispositivos de membranas.
Dos métodos, la electrodiálisis y la ósmosis inversa, pueden separar el fluoruro del agua. Pero no son simples filtrados. Ello conlleva:
b.1 Disponer de instalaciones de desfluoración y mantenerlas.
b.2 Consumir energía eléctrica para la:
b.2. a. Creación de campos eléctricos alternos y oscilantes, el caso de la electrodiálisis, por los que pasa el agua, separándose así los iones negativos, como el F- y el Cl-, que son atraídos por las placas positivas y los positivos como el Na+ y K+ que son atrapados por las placas positivas.
b.2.b. Impulsión del agua en la Ósmosis inversas mediante mediante bombas peristálticas que permite neutralizar la presión osmótica que ejerce el agua pura sobre la salada.
b.3 Se reducen los niveles de sales a valores muy por debajo de los máximos legales, a costa de que los caudales de agua iniciales disminuyan. No se tratan, como algunos los llaman, de filtros en los que no se pierde agua. La electrodiálisis y la ósmosis dividen la corriente de agua con sales en dos caudales de salida. Uno, el permeado, con un menor contenido salino, y otro, que se denomina rechazo, con mayor concentración salina.
Con buenas membranas los contenidos del agua desionizada podrían ser superiores al 80% de los caudales iniciales. Pero parece que, para los gestores del agua en Tenerife esa merma de entre un 20 a un 40% del agua es insostenible.
Hay otras investigaciones en curso en La India, donde el flúor en el agua también es un problema, mediante el uso de plantas como la tridax procumbens. Cuando tengamos información concreta la publicaré en este medio. 
¿Entonces qué?
Está claro que el RD140/2003 obliga a los ayuntamientos a proporcionar agua de abasto adaptada a la norma. Pero esta ley es bastante permisiva respecto a otros iones como es el caso del sodio. Aprovechando eso, en los últimos años, se procede habitualmente de una manera que, si bien, en la mayoría de los casos, ( no siempre), se reduce los niveles del fluoruro al máximo legal de 1.5 ppm, se hace mediante la simple técnica de mezclar las aguas del Teide ricas en fluoruro pero bajas en el resto de los iones con otras, de peor calidad pero que no contienen fluoruro y que suele proceder de pozos y sondeos, que si bien no tienen fluoruro, su concentración de sodio es cada día superior.
La mezcla reduce los floururos pero aumenta el sodio hasta los niveles máximo de hasta 200 ppm. Se podrá estar dentro de la ley pero realmente son niveles altos, perjudiciales para la salud.
La OMS dice que[Na] del agua no debería superar los 60-80 ppm de Na+, pero en municipios como San Juan de La Rambla (200), La Orotava(150), Buenavista del Norte(170), los silos(120), Tacoronte, La Laguna superan con creces los máximos saludables.
Por otro lado, la extracción cada vez más generalizada de las aguas fósiles está poniendo en serio riesgo la salud del acuífero isleño. El nivel freático está bajando velozmente, año tras años. Cuando éste se sitúe por debajo de -60 metros, 60 metros por debajo del nivel del mar, el proceso de salinización del subsuelo será prácticamente irreversible.
Por supuesto, el medio natural será el primer afectado.Pozos como el de La Cantera en La Laguna, Pedro Álvarez, Arico, Granadilla, Buena Vista etc están poniendo en peligro nuestro subsuelo que puede incrementar los contenidos de NaCl provenientes del mar.
Usar sistemas de membranas, tanto para la desflourización del agua en poblaciones localizadas en cotas de altitud superiores a los 500 metros o, para la desalación de agua del mar para aquellas poblaciones que estén por debajo de esta cota es el camino más lógico, saludable y sostenible.
El uso generalizado de energías renovables es perfectamente válido y tan económico, o más, que el uso de aquellas que proceden de la quema de combustibles fósiles.
Hay que dejar de extraer aguas de pozos y sondeos y tender hacia la desalación de la del mar sostenida por energías autóctonas y renovables de las que nuestro país podría ser referente mundial. Y, para las poblaciones que, por su altura, consuman agua de manantiales y galerías se debe garantizar la reducción del fluoruro por ósmosisi inversa o electrodiálisis.
Asimismo, en aquellos lugares donde se ha extraído agua de pozos que han producido el inicio de su salinización habrá que proceder lo antes posible de la recarga del acuífero. Para ello, son muy útil  las represas o nateros en muchas ramblas y en las bocas de los barranquillos y los sondeos de inyección que usen las aguas bien depuradas remanentes y las de escorrentías.
Julio Muñiz. Químico ambiental.

martes, 13 de noviembre de 2018

Pequeña depuradora de lodos activos aptas para centros Escolares u otros establecimientos..

Una de las opciones más amables con el medio para la depuración de agua es sin duda la de humedales artificiales, wetland; bien sea como lagunas o prados irrigados con este agua.
Presentan ventajas frente a los sistemas biológicos  convencionales de "lodos activos" o  "Lechos Bacterianos". Los humedales puede ser usado como zonas de recreos o parques, por supuesto, manteniendo protocolos de seguridad. Posiblemente son las soluciones más interesantes actualmente. Aeropuertos como el de Heathrow lo tienen. En este caso, la depuradora es un humedal tipo pradera irrigada, eficaz para el saneamiento de sus aguas negras.
Pero hay ocasiones donde son también factibles otras instalaciones, quizá menos imaginativas, pero que pueden construirse con poco dinero, sin que necesiten mucho espacio, y en zonas urbanizadas. De este tipo es el EDAR del IES Tegueste  que se localiza en una parte de la edificación, la más baja, en la que no es posible el montaje de un humedal. La construí en el año 2002,  cumpliendo su cometido, hasta que finalizaron las enseñanzas regladas  del Ciclo Superior de Química Ambiental.
Inicialmente su objetivo fue didáctico. Recurso esencial en la correcta enseñanza del módulo de Depuración de Aguas Residuales. 
Pero, gracias al interés de la Asociación de Padres y Madres del Alumnado , que llevaron a cabo un proyecto de gestión del huerto escolar, se aprovechó la instalación depuradora para obtener un flujo de agua limpia, de gran calidad y reutilizada en el riego de los huertos y jardines del Centro Educativo. Además, en épocas de sequía, se usó su agua para regar los parterres aledaños al camino de Los Laureles, anexo al centro educativo, que contienen especies de la laurisilva y del bosque termófilo:  laureles, barbuzanos, viñatigos y mocanes.

El EDAR en cuestión tiene las siguientes característica:
  • Agua de entrada con una DQO media entre 700-1000. Agua de salida reutilizada con una DQO<50 ppm O2.
  • Capacidad para depurar un caudal de agua de 6000 L/dia. Tres depósitos de unos 1.5 metros de lado, con  unos 4 metros cúbicos de capacidad eficaz, realizado en hormigón  fraguado con cierre de acero.
  • Servicio regular, no continuo, de dos cargas de 3000 L de agua del antiguo pozo negro, dos veces al día. El periodo óptimo de la depuración es menor a 12 horas.
  • El  pozo negro, estanco, cumplía la función del desbastaje  y depósito de decantación de sólidos grandes como monedas y pilas. (Es opcional)
  • Una bomba sumergida elevaba el agua del pozo negro. Disponía de una criba que impedía el ascenso de grabas de más de 3 mm. Se accionaba eléctricamente sólo en el momento de la carga del estanque, lo cual se realizaba, con posterioridad del vaciado del agua ya reciclada. 
  • Otra pequeña bomba para el transvase de las aguas remanentes del depósito de maduración al de digestión aeróbica.  
  • Sistema inteligente para el control del bombeo y el trasiego de aguas. (oxímetro, temporizador)
(1) Estanque 1, cerrado, dividido en tres sectores de algo más de 1 metro cúbico cada uno. En realidad, más que un decantador primario,  se trata de un tanque Imhoff. El agua se subía mediante una bomba sumergida en  la fosa séptica. El tiempo de subida era de unos 15 minutos  con un caudal de 3.3 L/s.
Previamente, el agua que estaba en el Imhoff se traspasaba por gravedad, en régimen laminar,  al segundo depósito.
Se  decantaba durante 6 horas la mayoría de los sólidos dispersos,  que, por su menor densidad, se encuentra en la parte superior del tercer compartimiento de este primer estanque. Solo se transvasan, por tanto,  2/3 del agua depositada, 3000 L, por lo que el estanque debe ser el de mayor cubicaje, unos 4500 L, de los tres que constituyen la instalación.   En la parte inferior y más baja de este estanque existe una válvula de 120 mm por la que se extraían los decantados. El nivel de sólidos insolubles era relativamente bajo, por lo que esa operación se realizaba solamente cada 6 meses. Esos fangos se devolvían al pozo negro.
(2) Estanque de digestión aeróbica mediante inyección de aire, con una pequeña bomba, que brota desde el inferior del recipiente. Las bacterias y protozoos que ejercían la depuración aeróbica se localizaban tambien en la parte inferior del mismo formando flóculos gracias a la incorporación de cloruro de Hierro y Cloruro de Aluminio.  La bomba, de pistones, similares a la de los frigoríficos,  que inyecta el aire actuaba automáticamente cuando la concentración de oxígeno del agua del digestor descendía de 3 mg/L. Un oxímetro informaba  a un conmutador programado para arrancar e interrumpir el bombeo. Cuando el nivel de oxígeno llegaba a los 9 mg/L el conmutador cortaba el fluido eléctrico se cortaba.
Comprobado con el tiempo que, por regla general,  al cabo de 4 horas ya era suficiente la oxigenación, se sustituyó el  oxímetro, que exige su constante ajuste, por  un sistema de apertura y cierre cronometrado mediante un temporizador conmutador, económico, de los que se utilizan para el riego de jardines. 
(3) Estanque de maduración. Al cabo de las 12 horas el agua pasa de digestor aeróbico a este último estanque que se carga a las seis horas de entrar el agua desde el tanque 1. Es esencial que la entrada del agua del primer depósito al segundo no se realice simultáneamente. La función de este estanque es la de eliminar del agua las bacterias que puedan pasar del depósito de digestión aeróbica. Por eso este estanque  es estrecho,  y tiene la salida del agua en su parte intermedia. Las bacterias que han pasado, al no tener ya la fuente de oxígeno ni los nutrientes, suben a la parte superior para captar el oxígeno atmosférico y, las que sobreviven, se devoran. El agua se extrae por su parte central. En la parte inferior, al cabo del los meses se puede depositar pozos, por lo que es necesario trasvasarlos mediante bombeo a la cabecera de la instalación. El agua que no puede desalojarse, debajo del conducto de la salida,  se bombea al depósito anterior con el fin de no perder lar carga bateriológica.

A partir de esa depuradora escolar, he diseñado el siguiente sistema en el que se ha procedido a algunas mejoras. Sobresale, el redimencionamiento del estanque digestor, que en el EDAR del IES de Tegueste es una especie de cubo, por un depósito cilíndrico alto aunque de menor superficie. Así se aprovecha mejor el aire insuflado por su parte inferior, al ser mayor el recorrido, aunque, en caso de necesidades menores de agua, y uso lento, la aireación directa por contacto superficial es, en el caso del digestor alto, inferior.
Por supuesto, debido a la módica necesidad de energía, que se limita fundamentalmente a la aireación del digestor aeróbico y a la elevación del agua del pozo negro, (el resto de los procesos se realizan por gravedad), es muy factible que una pequeña instalación fotovoltaica genere la energía necesaria para el proceso de depuración y reciclaje del agua usada.
Los requerimientos energéticos
Potencia media menor a los 200 W. Con picos de 800 W en dos periodos de 10 minutos, cada 12 horas, mientras se bombea el agua desde el pozo negro. Periodos de 5 minutos cada 15 minutos, son necesario para la aireación mediante la bomba compresión de pistones de 250 W. La bomba para el trasvase de agua del tercer estanque al segundo sólo consume 400 W durante 3 minutos.
Un sistema de cuatro paneles fotovoltaicos de 125 W, dos baterías y un convertidos continua-alterna cumplen sobradamente los requerimientos de energía necesarios.

Julio Muñiz Padilla.


miércoles, 10 de octubre de 2018

Los fosfonatos aumentan la concentración del fósforo soluble en las aguas del litoral.


Algunas normativas europeas han potenciado el aumento relativo del uso de derivados orgánicos del ácido fosfórosos o de P(III) (ante llamados fosfitos y actualmente fosfonatos orgánicos) en relación al ácido fosfórico P(V) que, con carácter general, precipitan en sales inorgánicas, conocidas como fosfatos.

En general, los fosfonatos, se consideran “esteres” del ácido fósfórico H3PO3 , en forma hidroxila, (HO)3P , con el etanol u otros alcoholes o polialcoholes. Una gran diferencia entre estos derivados del fósforos y aquellos que provienten del H3PO4, sales inorgánicas, fosfoglúcidos, fosfolípidos, o fosfopolímeros (orgánicos donde se condensa el (HO)3PO con derivados orgánicos con grupos hidroxilos -OH liberando H2O) es que los fosfonatos son menos solubles en disolventes orgánicos y más en disolventes como el agua. Justo, un comportamiento contrario al que tienen los derevados del fósforo (V)
Por otro lado, fosfonatos como el el ácido 2-aminoetilfosfónico se encuentra en la naturaleza, considerándose un nutriente para las bacterias que lo pueden incorporar a la cadenas de ATP. Ese motivo hace que muchos biólogos lo hayan incluido dentro de la categoría de sustancia de origen natural.

Tienen capacidad fungicida y en las normas que autorizan los insumos ecológicos los derivados potásicos de los fosfonatos (fosfit) han sustituido a los derivados del cobre.
Igualmente, mientras que ha reducido el uso de los derivados del fósforo (V) de los detergentes, se ha mantenido en 0,3 g/L los fosfonatos en los mismos, con lo que se cumple la norma de reducción del fósforo total sin que, por lo pronto, se haya reducido el fósforo (III).
Consecuencia de las políticas potenciadoras de la agricultura ecológica, los niveles de fosfanatos en a alimentación ha aumentado.
Todo ello ha implicado que, mientras el total de fósforo de las aguas de saneamiento se ha reducido, en realidad ha aumentado, al menos en valores relativos, aquellos derivados del fósforo(III), mucho más solubles en el agua, mientras ha disminuido las sales insolubles del fosforo(V). En consecuencia, en los sedimentos de las aguas no depuradas o depuradas sin tratamiento terciario, era altas la concentración de PO4(3-) que favorecían la eutrofización en las costas, aunque no participan significativamente del aumento del [P] total en el agua. En cambio, en lo efluentes ha aumentado los niveles de derivados del PO3(3-), hidrosolubles y fácilmente digeribles por las colonias de bacterias en los tanques de digestión aeróbica, lo que facilita la depuración.
En cambio, en el caso de aguas no depuradas vertidas al mar, éstas aportan un R3-PO3 que no precipita y, que por tanto, aumenta la [P] en la disolución.
Si a estas aguas no depuradas que llegan al mar le sumamos aquellas que provienen del riego de los cultivos agrícolas en los que las sales de cobres y otros metales de los fungicidas y demás productos fitosanitarios sistémicos se están sustituyendo por derivados orgánicos del fósforo(III), el aumento del fósforo soluble en las aguas litorales es un fenómeno en crecimiento.

Julio Muñiz Padilla.

sábado, 25 de agosto de 2018

El año pasado la calima traía el fósforo y éste el hierro.


Hace un año la versión oficial sobre el fenómeno de los blooms de cianobacterias de la Especie Trhichodesmium e. en nuestro litorales era que su proliferación se debida (1) al aumento de la temperatura por el cambio climático y (2) las aportaciones de fósforo por la calima.
Desmontado el asunto al comparar las concentraciones de PO4(3-) aportados por la calima frente al aportado por las aguas mal depurada o sin depuración, 1000000 veces superior, ahora resulta que, una nueva versión oficialista, en la TVC, dice que, en realidad lo que aporta la calima es otro de los oligoelementos catalizadores, a saber, el hierro.
Pero, igual que el año pasado, la química analítica cuantitativa desmonta esta nueva hipótesis . Las aguas litorales de las isla tienen hierro en cantidad. No sólo debido a la naturaleza volcánica da las arenas negras, ricas en magnetita, (basta simplemente con acercar un imán a la arena negra de cualquiera de las playas en Tenerife) sino que además, en los lugares dónde ha aparecido tales afloramientos, hay suficiente hierro: plataformas petrolíferas, barcazas, barcos o simplemente chatarra tirada, en ocasiones, justamente para fomentar la pesca como arrecifes artificiales.
Dejen ya de "echarle la culpa"a la calima de las manchas de cianobacterias en nuestras costas. Si bien podría tener significación en lugares del centro del Atlántico, en las aguas litorales las aportaciones de fósforo o hierro de la calima a las concentraciones des estos elementos en el agua del litoral, en ambos casos, es ridícula.
La composición de la calima es en un 99,998% sílice, SiO2 y sabemos que tiene importancia en la formación del suelo agrícola y forestal, tanto en la Amazonía como en las Canarias. Pero de lo que hablamos son de las afloraciones de cianobacterias que viven en el mar próximo a las costas. Julio Muñiz. Profesor de Química Ambiental

domingo, 29 de abril de 2018

Decálogo- 10 razones para beber agua del grifo en Tenerife.


1. En las isla, las galerías de agua que suministran a las envasadoras son las mismas o están muy próximas a las que suministran el mayor caudal de agua en la isla, Vergara I y Vergara II. Tanto, unas como otras ofertan aguas con concentraciones similares de fluoruros (F-)
2. En verano, en particular los años secos como el 2017, la salinidad de las aguas de abastos procedentes de galería es alta. Pero los años donde la pluviometría es normal, no hay razones para que las aguas de abastos no tengan conductividades inferiores a los 640 μS/cm, que es lo que aconseja la OMS.
3. Los niveles de F- de las aguas de abastos pueden reducirse a niveles inferiores a los marcados por ley, <1.5 mg/L en las galerías mediante sencillos tratamiento a través de membranas, lo que que sí se hace con el agua que se envasa.
4. Mantener niveles altos de Floruros sólo favorecen a las empresas privadas del negocio del agua embotellada. Algunos ayuntamiento, colabora con esta privatización del consumo, repartiendo botellas de agua envasada entre los menores de sus centros educativos en vez de reducir, como marca la ley, los niveles de F- de las agua de abasto. Este es un problema político y no tecnológico.
5. Todas las aguas envasadas en recipientes de plásticos contienen concentraciones de bifinilos y dirruptores hormonales que, tras un consumo crónico, puede causar graves deficiencias endocrinas que afectan seriamente la salud. La acción de la luz, las altas temperaturas y la reutilización de los envases de plásticos agravan exponencialmente la presencia de estas moléculas y otros cancerígenos potenciales.
6. La desinfección de las aguas embotelladas se realiza normalmente por pasteurización. Esa técnica no otorga sabor al agua pero garantiza la ausencia de patógenos sólo mientra la botella esté cerrada. Esa garantía termina cuando el recipiente se abre y pone su contenido en contacto con el exterior. Además, existen bacterias termolábiles que soportan las temperaturas que se aplica en la pasteurización. Ese riesgo aumenta con el tiempo en que la botella o garrafa esté abierto.
7. La desinfección de las aguas de abasto se realiza mediante cloración, generalmente mediante el añadido de hipoclorito ClO-, lo que le otorga sabor al agua, o mediante el añadido de Cl2O y ozono O3, Estas técnicas son más eficaces y duraderas que hervir el agua . El “cloro” perfectamente dosificado es la mejor garantía de salubilidad y, en absoluto, un peligro. ¡Todo lo contrario!
8. Las aguas moderadamente duras, que es lo habitual en Tenerife y otras islas, no son responsables de los cálculos renales. El Ca2+ y el Mg2+ , causante de la dureza y del sabor terroso, están, en las aguas, disueltos como cloruros o bicarbonatos siendo beneficiarios para la salud como lo indica la OMS.. El Ca2+ y el Mg2+ reducen la tensión arterial. En cambio cationes alcalinos como el Na+, habituales en agua blandas, no aportan sabor pero son, en cambio, responsables del aumento de la tensión sanguínea. Algunos filtros a base de resinas de intercambio iónico, disminuyen la concentraciones de Ca y Mg a costa de incrementar la de Na, lo cual, si bien baja la dureza del agua empeora su calidad sanitaria. Los cálculos renales son producidos por las sales insolubles de calcio y magnesio, como los oxalatos y fosfatos que, se producen por el consumo de alimentos con alto contenido de ácido oxálico como el cacao, los berro y acelgas crudas y bebidas resfrescantes con ácido fosfórico como las bebidas de cola.
9. Las aguas del mar bien desaladas y manipulada son magníficas para la salud por su ausencia de patógenos y del catión Na. De hecho, a las aguas recién desaladas debe añadírsele Ca, en forma de carbonato soluble, para ajustar su dureza.
10. El precio de 1000 L de agua de abasto es siempre menor a 1 € . 1000 botellas de agua de 1 L cuesta al consumidor 600 € sin aportar ningún beneficio.

jueves, 1 de marzo de 2018

Hacia un sistema energético interconectado en canarias.

Hacia un sistema energético que remede a los biológicos.
Que si la experiencia de la Gorona del Viento no es suficiente.
Que sí es mejor el sistema energético descentralizado.
Que si es mejor el sistema de energía totalmente centralizado.
Que hay que acumular energía.
Que si el nuevo proyecto del Cabildo de una gran batería es factible.
Que si los proyectos de acumular energía en los coches eléctricos….
Que si centrales de ciclo combinado no, que sí las centrales de ciclo combinado sí.
Que mejor centrales térmicas con motores de combustión interna.
Que si mejor parques eólicos, que parque fotovoltaicos.
Mucha y mucha información sobre el sector energético que, en ocasiones, parece discrepar entre si. Mientras, en el fango, ganancia de pescadores.
La realidad es un complicado sistema que no se puede reducir a una fuente de energía, como la central, unos cables y unos consumidores. Además, hablamos de un sector estratégico que no debemos dejar exclusivamente al azar, en manos del vaivén de las fluctuaciones bursátiles.
La energía no es otra simple mercancía cuyo flujo deba ajustarse por el mercado, aunque sea eso lel deseo de la economía liberal. De ahí que, aislar en todo, incluido en energía, es una oportunidad para que algunos hagan negocio.
¿Por qué no usar el viento en las crestas de el Hierro, Teno, La Pared para producir enrgía que se consuma en Santa Cruz o Arrecife? . Y en caso de necesidad extrema de acumular, pues es superior la generación de la energía que su consumo, ¿por que no acumular en las presas ya hechas del conjunto Chira Soria en Gran Canaria?
¿Por que no usar los picos de producción eólica de el Hierro , Arico, Jandía, Arinaga en cargar las baterías del parque móvil o la desalación de agua en vez de acumular? El bombeo de agua y su posterior uso en una central hidráulica conlleva una pérdida del 50% de la energía captada.
¿Por qué no unir eléctricamente todos los sistemas aislados, cada una de las islas, para crear un sistema grande, mucho más estable y eficiente?. Técnicamente es factible, fácil y, teniendo en cuenta la dimensión del caudal energético, barato. De hecho, Fuerteventura, Lanzarote y pronto, Gran Canaria, formarán una unidad eléctrica mediante su conexión eléctrica submarina.
En Alemania los potentes campos eólicos están situados en el mar del Norte y la acumulación se realiza en antiguas centrales de bombeo localizadas en las zonas montañosas de los Montes Metálicos y los Alpes, a 1000 km del los molinos.
¿Por qué entonces gastar millones y eficiencia energética acumulando la energía en cada una de las siete islas?
Si la red eléctrica, actualmente gestionada por un monopolio, R.E.E., fuera única, interconectada y cíclica o cerrada, el mix eléctrico se simplificaría enormemente ganando estabilidad y eficiencia. Una red que permitiera enlazar grandes y pequeñas fuentes a la vez que enlazara a todos los consumidores. Una red canaria de electricidad, bidireccional, que tuviese fuentes de energía, centralizadas y distribuidas, acumuladores y estabilizadores y consumidores. Algo así como un organismo vivo. Así, hasta los coches eléctricos, aparcados en espacios con enchufes podrían ser acumuladores, y, por tanto, receptores de los picos o exceso de la red. Las desaladoras de agua se suministrarían directamente de la red, siendo por tanto acumuladores de los excesos. En un sistema así, prácticamente nunca habría que desconectar fuentes energéticas y no cómo ahora que, en caso de mucho viento, lo que se desconectan por la R.E.E. son justamente los parques eólicos; los generadores a vapor (turbinas, combustión externas y ciclos que combinan ambos) tardan mucho en acoplarse al sistema, por lo que son los últimos en Canarias que se desconectarían.
En una red global, como el sistema circulatorio de los seres vivos, sistemas aislados y distribuidos como edificios autosustentables, tejados de fábricas y almacenes, podrían sincronizarse a fuentes de mayor potencia como parques eólicos, fotovoltaicos geotérmicos de baja intensidad, e, incluso, pequeñas centrales térmicas gestionadas por motores de combustión interna hasta que se alcanzara el 100% del suministro autóctono.
Así, las fuentes locales de energía tras su propio suministro, cederían, en su caso, el exceso, al colectivo. Con simples contadores que "cuenten lo que se consume y descuenten lo que se cede a la red", esto sería factible.
Análogamente, el actual límite en acumulación debido al pequeño volumen del deposito inferior de agua en Gorona del Viento, no sería ningún hándicap. Dichos contadores, dichas redes bidireccionales y dichos estabilizadores ya están inventados e implementados en países como Dinamarca.
Hasta los coches eléctricos, aparcados y enchufados a la red podrían contribuir como sistemas de acumulación y estabilización de la red global.
Cualquier modelo que se aproxime a los modelos biológicos aporta progreso. La evolución ha gastado mucho tiempo en su optimización. Julio Muñiz Padilla.

viernes, 9 de febrero de 2018

El gas propanado y el metano no son lo mismo pero están emparentados:
El asunto genérico de los hidrocarburos gaseosos genera en la ciudadanía mucha confusión. Y de este despiste general se aprovechan para afirmar cosas que no son siempre ciertas. Así, por ejemplo no es verdad que todos los gases tenga el mismo calor de combustión, su calor calorífico superior, PCS. En función de la cantidad de energía liberada, se incluyen éstos en diferentes familias. Atendiendo a la Norma UNE 60.002 y el llamado índice de Wobbe, la relación entre el Poder Calorífico Superior, es decir el calor máximo que desprende al quemarse, y la raíz cuadrada de la densidad relativa del gas, tenemos tres categorías.
• Familia 1: Índice de Wobbe bajo (5.700 a 7.500 Kcal /m3). : el gas de coquería y el gas de mezcla hidrocarburo-aire de pobre ídice de Wobbe. El llamado gas de ciudad que existió en Tenerife hasta los años 50.
• Familia 2: Índice de Wobbe medio (9.680 a 13.850 Kcal/m3).Metano, CH4 y la mezcla aíre propano (C3H8), aire+butano(C3H10)(aire propanado).
• Familia 3: Índice de Wobbe alto 18.500 a 22.070 Kcal/m3). Gases licuados, actualmente usados como propano y butano, obtenidos de la destilación del petróleo.
El interés de esta categorización es que, desde el punto de vista de la ingeniería, los componentes de una misma familia son intercambiables entre sí. Es el caso concreto del aire propanado y el metano.
(II) Es mayor el calor de combustión del contenido de la botella de butano o propano que la del gas propanado, medido en valores relativos. Por eso, decir que el aire propanado es más barato que el butano , desde el punto de vista energético, no es cierto.
(IV) La emisiones de gases invernaderos en la combustión, para obtener la misma energía es superior al disminuir el índice de Wobbe.

En un artículo anterior hablamos  del problema de las centrales térmica de uso combinado y los parques eólicos y fotovoltaicos cuando hay mucho sol o mucho viento.