El origen de la Folía Canaria antigua. (III)
En dos artículos anteriores he querido indagar sobre la estructura musical de la folía de Canarias Ésta, que según las crónicas se conocían a final del siglo XV, plantea consecuencias: (1) La folía en las islas se introduce con la colonización castellana (en su acepción más amplia que incluye Andalucía y Extremadura, Valencia) y los intentos de Portugal. (2) La folía, desde su origen antiguo, ha estado unida a la danza. Ello facilitó posiblemente el mestizaje amazigh. Era conocido el interés por el baile de los canarios que, tempranamente en Europa, destino de esclavos canarios, fue citado por Boccaccio (que cuenta la empresa de Niccoloso de Recco y Angiolino Teggia de 1341). Se dice de los canarios de Lanzarote y Fuerteventura “[...]cantan con suavidad y bailan como los franceses". (3) La llegada de “la Folía” es anterior al periodo barroco de la música, por lo que el sistema entonces debió ser modal y no tonal, que es la manera armónica q...