lunes, 28 de agosto de 2017

Mecanismo que explica la fertilización de la cianobacteria T.E, mediante los derivados fosforados de las aguas fecales.

Mecanismo que explica la fertilización de la cianobacteria T.E, mediante los derivados fosforados de las aguas fecales.


Se ha cuestionado largo y tendido la capacidad que tienen los vertidos de fósforo de las aguas residuales en la contribución de los blooms de cianobacterias de la especie trichodesmium erythraeum. Llevo sosteniendo esa relación hace mucho tiempo. Hasta ahora, he intentado ser refractario a discursos de técnicos que, más que científicos, aportan dogmas de fe.
Pero acabo de leer la opinión de un ilustre científico canario, al que profundamente respeto y aprecio, que afirma que no hay pruebas para tal afirmación. Espero D. Wilfredo Wildpret que esto que expongo, de manera somera, le de pista sobre las razones de mi argumentación.
El fósforo es un nutriente esencial para la vida: huesos, dientes y, especialmente, moléculas orgánicas como bases forforiladas, etc, lo contienen y lo usan en las trasferencias energéticas de los procesos biológicos.
Este elemento químico de símbolo P se encuentra en la naturaleza en forma inorgánica, formando parte de las rocas como derivado del P2O5 en diferentes aniones y sales como el PO4 3- , ortofosfatos , P2O24- pirofosfatos etc. En la materia viva aparece como derivados orgánicos, lo que simbolizamos mediante la forma R-H2PO4 en la que R representa una cadena orgánica como un glúcido o azúcar, un lípido, una proteína etc: nucleoproteínas, fosfoproteínas, azúcares-fosfatos como el glucógeno...
El ciclo de este nutriente es diferente al del carbono o al del nitrógeno, otros de los elementos estrellas de la biología, pues el fósforo no forma compuestos gaseosos. Por eso, para cerrar el ciclo del fósforo interviene la geología y las aves.
Las sales orgánicas del fósforo, principalmente del PO4 3- con cationes como el aluminio, el hierro, el calcio...son poco solubles, y, en medio neutro-básico o alcalino, precipitan. Por eso, estas sales se localizan en los fondos marinos, de donde organismos vivos los toman para incorporarlo a la cadena trófica o alimentaria. Por ejemplo bacterias, algas, (placton y fitoplacton), además de moluscos, peces, incluso cetáceos lo adquieren del fondo marino. Por supuesto, cuando menos profundidad haya más sencillo es la incorporación de P a la cadena alimentaria.
Parte de este fósforo incorporado a la vida acuática vuelve a la tierra gracias a aves marinas que, luego, en forma de guano lo incorporan al suelo.Más lentamente vuelve el fósforo a la superficie mediante la dinámica oceánica y continental.
En los sedimentos de los emisarios hay mucho fósforo inorgánico acumulado. Parte significativa proviene directamente de la industria, por ejemplo en Güimar  o de la química doméstica: detergentes, refrescos de cola, levaduras químicas que echamos por los desagües en ingentes cantidades diarias.
Pero el fósforo más soluble, a pH neutro o alcalino  es el orgánico, R-H2PO4 , que también vertemos en grandes cantidades en el agua sin depurar.
En principio, para que ese fósforo orgánico pueda ser asimilado por la biota marina, deberá transformarse a la forma inorgánica de fosfato. En medio ácido eso es fácil, aunque esa no es la situación habitual del mar, (si bien sabemos que el pH marino está bajando (haciéndose más ácido) por el aumento de la solubilidad del CO2 debido al cambio climático).
En cambio, un mecanismo importante que tiene que ver con el afloramiento acelerado de vida por las fuentes orgánicas de fósforo (fuentes antropogénicas) es la descomposición debido a la presencia de la luz ultravioleta:
El P orgánico se transforma en ortofosfato por fotooxidación mediante radiación ultravioleta. Esa aceleración es rápida al iluminarse, por el día, con UV de 250 nm.
R-H2PO4 +energía UV=PO4 3- + R+ H20
(J.Rodier, Análisis de las Aguas. Ed. Omega. Pag 632, 633)
La alta intensidad ultravioleta a la que está sometida las islas por la disminución del oxono estratosférica y la fluidodinamica de la Tierra y su atmósfera, es uno de los elementos desencadenante para que en las superficies costeras el fósforo de los emisarios se incorpore rápidamente al ciclo de crecimiento de bacterias como la Trichosdemun Erithraeum que se manifiesta en grandes manchas en nuestras costa.
Las aportaciones de este elemento cerca de la costa es mucho más activa, eficiente y cuantitativa que la que pudiera venir de la calima. Por cierto, el fósforo combinado con el hierro, que dicen que son los dos factores aceleradores que incorpora la calima, genera una sal sumamente insoluble, Fe2(PO4)3 que se decanta rápidamente en medio acuoso. De hecho, ese es el mecanismo físico químico por el que se elimina la mayoría del fósforo inogánico en nuestras depuradoras, en las que se le añade al agua, como agente floculante y precipitador, FeCl3

El aspecto de la fotodescomposición es sumamente importante y explica por qué en Canaria ha aparecido especialmente esa manchas. No sólo tenemos fósforo orgánico debido a la deficiente depuración sino que vivimos en una de las zonas más expuesta del planeta a la UVB.
Julio Muñiz Padilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario